Viajes de altura para una política que no despega

Viajes de altura para una política que no despega
Pedro Sánchez ha sido objeto de críticas por su uso habitual del helicóptero Super Puma para trayectos muy cortos dentro de España. Sin embargo, no es el único presidente que ha recurrido a este medio: tanto José Luis Rodríguez Zapatero como José María Aznar hicieron uso frecuente de los medios aéreos oficiales, aunque con distintos niveles de intensidad.
Un trayecto en Super Puma puede durar 30 o 40 minutos y costar unos 5.000 euros. El mismo trayecto en coche oficial puede hacerse en una hora y cuarto por unos 50 a 100 euros. En AVE, se recorre en menos de 35 minutos y con un coste aproximado de entre 50 y 80 euros.
Aunque en conjunto estos viajes suponen menos del 0,003% del gasto público anual, el coste simbólico es mucho mayor. En plena crisis climática y social, volar en helicóptero para trayectos que podrían hacerse en AVE, por ejemplo, transmite una imagen de privilegio y absoluta desconexión.
El argumento oficial más repetido para justificar el uso del helicóptero es la seguridad del presidente. Volar evita atascos, protestas, emboscadas y posibles atentados en carretera. Sin embargo, la lógica no es tan evidente:
- Los coches oficiales ya son blindados de alta gama, capaces de resistir explosivos y armas automáticas.
- El presidente viaja escoltado por vehículos de apoyo y personal del Ministerio del Interior.
- Muchos líderes europeos optan con normalidad por convoyes terrestres, incluso en contextos más tensos que el español.
¿Es más seguro un helicóptero? Es más difícil de interceptar, sí, pero también más vulnerable a fallos mecánicos, condiciones climáticas o ataques con drones. Además, aunque el presidente vuela con parte de su equipo de seguridad en el helicóptero, el aparato no está blindado como un coche oficial. La seguridad terrestre sigue siendo imprescindible: los destinos se aseguran previamente y se despliega una escolta en tierra para recibirle. En muchos casos, el convoy presidencial ofrece un nivel de protección igual o incluso superior, especialmente en trayectos cortos y de bajo riesgo. En ese contexto, el argumento de seguridad puede sonar más a excusa que a necesidad.
Si el argumento de la seguridad no se sostiene del todo, ¿qué queda? ¿Comodidad? ¿Velocidad? ¿Un hábito instaurado por inercia institucional? ¿O simplemente indiferencia ante el gasto público y la contaminación?
Cuando se recurre de forma rutinaria a un helicóptero de 5.000 euros por trayecto para cubrir distancias que podrían hacerse en AVE en menos tiempo o en coche con plena seguridad, la sensación que nos queda es clara: que no les importa. Ni a Pedro Sánchez ni a sus predecesores.
El uso de medios aéreos por parte de los presidentes del Gobierno de España ha evolucionado con el tiempo. Fue Felipe González quien introdujo el uso del Falcon 900 para vuelos internacionales, aunque con moderación. A partir de José María Aznar y, sobre todo, con José Luis Rodríguez Zapatero, se incrementó notablemente el uso de aviones y helicópteros, una tendencia que Pedro Sánchez ha mantenido e intensificado.
Además del presidente, otros altos cargos del Estado también pueden hacer uso, en circunstancias justificadas, de los medios aéreos del 402 Escuadrón. Entre ellos se incluyen el Rey y miembros de la Familia Real, los presidentes del Congreso y del Senado, vicepresidentes y ministros del Gobierno, así como altos mandos militares o de la Casa Real. Aunque su uso suele ser mucho más puntual y controlado, tienen acceso autorizado si la situación lo requiere. En todos los casos, el traslado debe estar vinculado a un acto institucional o de representación, y ser aprobado por los órganos correspondientes.
Más allá del coste por hora de vuelo, hay que tener en cuenta que el mantenimiento de los medios aéreos presidenciales implica una infraestructura permanente: hangares, pilotos en plantilla, mecánicos, combustible almacenado, sistemas de comunicación y simuladores. El 402 Escuadrón del Ejército del Aire, con base en Cuatro Vientos, está dedicado exclusivamente al transporte de autoridades, y su operatividad conlleva un gasto fijo elevado.
El uso intensivo de medios aéreos no es una práctica extendida en todos los países. El canciller alemán Olaf Scholz ha utilizado el tren en varios desplazamientos internos. Emmanuel Macron alterna helicóptero con tren de alta velocidad dependiendo del contexto. En Reino Unido, el primer ministro suele usar coche oficial o tren, y en EE.UU., pese al uso habitual del Marine One, el Air Force One se reserva para largas distancias. En comparación, el nivel de uso del Super Puma para trayectos cortos en España resulta poco justificado.
El problema no es solo el coste en euros. Es el símbolo que representa: un presidente sobrevolando a los ciudadanos mientras se les pide contención, responsabilidad y compromiso climático. Es una cuestión de coherencia política y ética institucional. No se trata sólo de euros, sino de valores. Un presidente que elige opciones sostenibles y eficientes refuerza la confianza ciudadana. El ejemplo empieza por los detalles.
Algunos medios que ponen en evidencia el despilfarro:
- OK Diario subraya que “Sánchez se gasta más de 12.000 € en ir a la gala de los Goya”: ida en Super Puma y vuelta en Falcon, cuando un AVE cuesta 58 €: https://okdiario.com/espana/sanchez-gasta-mas-5-000-ir-super-puma-gala-goya-esquivar-tractoradas-12353138
- The Objective critica que para un trayecto de 26 km por carretera “se quemaron 180 kg de queroseno” cuando un coche habría consumido apenas 5 L: https://theobjective.com/espana/2022-07-30/video-sanchez-vuelve-a-pecar-de-hipocresia-26-km-en-el-super-puma-y-180-kilos-de-queroseno-quemados-tras-quitarse-la-corbata-para-ahorrar
- Maldita.es confirma que Sánchez utiliza el Super Puma un promedio de 5,15 veces al mes, más que Aznar o Rajoy: https://maldita.es/malditodato/20191213/sanchez-utiliza-el-helicoptero-presidencial-5-veces-al-mes-menos-que-zapatero-pero-mas-que-aznar
- La Razón también denuncia el uso de 180 L de queroseno en un trayecto de solo 26 km: https://www.larazon.es/espana/20220729/6wmtixr22nek5e3lkeka3jibl4.html
- Público destaca que el Consejo de Transparencia obligó al Gobierno a informar sobre el uso del helicóptero tras recurrir a la Ley de Secretos Oficiales: https://www.publico.es/politica/gobierno-debera-informar-veces-sanchez-usado-helicoptero-super-puma.html
- El Independiente informa que en 2023 Sánchez realizó 151 vuelos en Falcon y Super Puma, y el PP pide que devuelva el gasto de uso en campaña: https://www.elindependiente.com/espana/2024/05/19/el-pp-exige-que-sanchez-devuelva-los-gastos-del-falcon-y-de-super-puma-usados-en-campana
- El Confidencial recuerda datos de 2018 que indican que Aznar utilizó el Super Puma en 453 viajes, Zapatero en 575, y que Moncloa defiende que no representa sobrecoste por ser entrenamiento: https://www.elconfidencial.com/espana/2018-10-03/sanchez-defiende-su-gusto-por-el-helicoptero-aznar-lo-uso-453-veces-y-zapatero-otras-575_1624569
- Vozpópuli detalla que el Super Puma consume 600 L de combustible por hora, y revela un uso intenso junto al Falcon en periodos cortos: https://www.vozpopuli.com/espana/sanchez-vuela-super-puma-torrejon-tras-quitarse-corbata-ahorrar-energia.html