Libro: Revolución DAO. Organizaciones Autónomas Descentralizadas al servicio de la Libertad, la Transparencia, la Colaboración y la Eficacia

“Revolución DAO” de Ignacio Baixauli explora el mundo emergente de las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAO, por sus siglas en inglés). Este libro se centra en cómo las DAOs están cambiando la forma en que las personas organizan y gestionan proyectos y empresas, ofreciendo una alternativa a las estructuras tradicionales de gestión y gobernanza.

Introducción: El libro comienza explicando qué es una DAO. Una DAO es una organización representada por reglas codificadas como un programa de computadora que es transparente, controlada por los miembros de la organización y no influenciada por un gobierno central. Los contratos inteligentes en la blockchain permiten la creación y gestión de estas organizaciones sin la necesidad de una autoridad central. El propósito del libro es educar a los lectores sobre el concepto de las DAOs, su funcionamiento, ventajas, desafíos y su potencial para revolucionar diversas industrias. Estos son algunos de los temas que trata el libro:

El origen de las DAOs. Baixauli presenta una breve historia de las DAOs, desde sus primeras conceptualizaciones hasta su implementación en la blockchain de Ethereum. Explica cómo la blockchain y los contratos inteligentes proporcionan la infraestructura necesaria para que las DAOs funcionen de manera segura y eficiente. Se examinan los antecedentes históricos, incluyendo la primera DAO conocida como “The DAO”, y los problemas iniciales que enfrentaron, como el famoso hackeo que llevó a la bifurcación (hard fork) de Ethereum.

Ventajas y desafíos. Este capítulo se enfoca en los beneficios que las DAOs pueden ofrecer, como la transparencia, la descentralización, y la eliminación de intermediarios. También aborda los desafíos que enfrentan, incluyendo problemas legales, de seguridad y de escalabilidad.

Casos de uso. Se describen varios casos de uso de las DAOs en diferentes industrias, como la financiera, la artística, la de desarrollo de software y más. Muestra ejemplos de DAOs exitosas y cómo han transformado sus respectivos sectores.

Gobernanza en las DAOs. Se exploran los distintos modelos de gobernanza utilizados en las DAOs. Baixauli discute cómo los miembros de una DAO pueden tomar decisiones colectivamente y cómo se manejan los votos y las propuestas en estas organizaciones. Votación directa, delegación de votos y tokens de gobernanza, así como ciertos peligros en el abuso, como la plutocracia, son algunos de los temas que se abordan.

El futuro de las DAOs. El autor proyecta el futuro de las DAOs y su potencial para cambiar el mundo empresarial y social. Habla sobre las tendencias emergentes y las posibles evoluciones de las DAOs en los próximos años.

Baixauli invita a los lectores a considerar las DAOs como una herramienta poderosa para la innovación y el cambio social y presenta “Revolución DAO” como una guía accesible y completa no solo para entender el concepto de las Organizaciones Autónomas Descentralizadas sino también para ser capaces de crear y gestionar nuestra propia DAO. El libro es una valiosa fuente de información tanto para principiantes como para aquellos que cuenten con más conocimientos sobre blockchain y criptomonedas. Con un enfoque claro y ejemplos prácticos, Baixauli ilumina el camino hacia un futuro descentralizado.

Sobre el autor (extraído de amazon)

Ignacio Baixauli Quiles es uno de los grandes referentes sobre la temática DAO en España y en el ámbito internacional. Es pionero en formación sobre Organizaciones Autónomas Descentralizadas, Smart Contracts o Blockchain. Ha participado en diferentes congresos y formado a universitarios sobre DAOs. Desde 2019 es activista en temas de Transparencia Electoral, llegando a fundar el Observatorio para la Transparencia Electoral. En la actualidad, aparte de escribir y formar a particulares y profesionales en DAOs, trabaja en una empresa dedicado a sistemas de Big Data y Machine Learning.

Comprar libro en amazon: Revolución DAO en amazon.es

Compártelo: